El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó una iniciativa que contempla la construcción de 22 pequeñas centrales hidroeléctricas en diferentes regiones del país. El plan, que prevé una inversión estimada de USD 1.400 millones, tiene como objetivos diversificar la matriz energética nacional y generar aproximadamente 25.000 puestos de trabajo.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó que Paraguay goza históricamente de una producción energética abundante y renovable. “Hoy en día estamos en el momento cumbre como para poder empezar a poner nuevas fuentes de generación”, expresó. Además, mencionó que, paralelamente a los proyectos de pequeñas centrales, se realizan estudios para evaluar el desarrollo de grandes emprendimientos sobre la cuenca del río Paraná.

El viceministro también explicó que la energía producida por estas nuevas infraestructuras será adquirida por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para su distribución comercial. “La ANDE tiene un plan maestro en donde quiere llevar adelante los 22 puntos más resaltantes, con mayor potencial de generación hídrica”, detalló.

Con este proyecto, no solo buscan consolidar al país en su liderazgo en energías renovables, sino también dinamizar la economía mediante la creación de empleo y la atracción de nuevas inversiones.

Mirá la nota completa: