El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) contará por primera vez con recursos provenientes de la Fuente 30, tras la aprobación del decreto de ampliación presupuestaria que firmó el presidente de la República, Santiago Peña. Esta medida marca un hito para la industria audiovisual nacional y apunta a consolidar un ecosistema creativo más competitivo a nivel regional.

El financiamiento, proveniente de las retenciones impositivas que se aplican a servicios digitales audiovisuales del extranjero, como lo establece la Ley N.º 6106/2018, permitirá al INAP diversificar sus líneas de apoyo, lanzar nuevas convocatorias y fomentar producciones tanto locales como internacionales. La Ley busca reinvertir parte del creciente consumo digital en el desarrollo del talento y la infraestructura audiovisual nacional.

Desde la institución celebran este avance que se traduce en oportunidades concretas: Mayor cantidad de proyectos financiados, más rodajes en territorio paraguayo, capacitaciones especializadas y generación de empleo en un sector.

El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, afirmó que esta política pública no solo posibilita la ejecución de contenidos locales, sino que consolida a Paraguay en la vidriera internacional.

Además del impacto económico y laboral, desde el Gobierno se subraya el valor simbólico y estratégico de la medida, en tanto se apuesta por el arte, la cultura y la innovación como motores de desarrollo sostenible.