En el marco de los preparativos para el World Rally Championship (WRC) que se celebrará por primera vez en Paraguay del 28 al 31 de agosto, el sistema de salud pública activó una estrategia clave de formación especializada para reforzar la atención en situaciones de emergencia.

Más de 250 profesionales sanitarios se capacitaron en técnicas de respuesta ante pacientes politraumatizados, a fin de garantizar una cobertura médica eficiente durante el evento internacional. La iniciativa, que se desarrolló en Encarnación, incluyó ejercicios prácticos y teóricos, con una distribución por grupos que permitió una instrucción focalizada en escenarios críticos.

La organización del plan la organizó la VII Región Sanitaria en coordinación con el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, la Dirección General de Vigilancia de la Salud y el Comité Organizador del WRC 2025. A su vez, contó con el respaldo académico del Instituto Superior Eurosur y la conducción técnica del Programa Nacional de Lesiones por Causas Externas.

El foco de la capacitación estuvo en mejorar la capacidad de respuesta inmediata ante potenciales accidentes durante las etapas del rally, tanto en los tramos de competencia como en las zonas de asistencia y aglomeración de público.

Esta acción preventiva forma parte del dispositivo integral que el Ministerio de Salud Pública está desplegando con miras al evento deportivo, que congregará a miles de personas y requerirá un alto nivel de preparación logística y operativa. El WRC 2025 no solo posiciona al país en el calendario del deporte motor, sino que representa también un desafío sanitario de alcance internacional.