Las Misiones Jesuíticas suman un nuevo atractivo turístico enfocado en la protección del entorno natural y el rescate de la memoria cultural de las comunidades. A través de un innovador proyecto que promueve la observación de aves, se busca generar conciencia ambiental, fortalecer el turismo sostenible e involucrar activamente a pobladores locales e indígenas.

La propuesta “Binoculares para la Promoción del Turismo e Investigación en el Sitio Patrimonio Mundial UNESCO” se desarrolla en cuatro puntos clave del sur del país: San Cosme y San Damián, Santísima Trinidad del Paraná, Jesús de Tavarangue y la comunidad Guaviramí, perteneciente al pueblo mbya guaraní.

Con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Cuerpo de Paz – Paraguay, la iniciativa incluye salidas para el avistamiento de aves, talleres de formación en biodiversidad y recolección de relatos tradicionales vinculados a la naturaleza.

Uno de los ejes centrales del programa es la conexión entre el conocimiento ancestral y la conservación del entorno natural, un enfoque que permite a los visitantes acceder a una experiencia integral, que combina patrimonio histórico, naturaleza y cultura viva.

Además del impacto turístico, el plan tiene una dimensión educativa que promueve el respeto por los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos, convirtiéndose en una herramienta de interpretación ambiental que puede replicarse en otros puntos del país.

Con esta propuesta, las Misiones Jesuíticas no solo conservan su valor histórico, sino que se consolidan como espacios donde la cultura y la naturaleza dialogan para generar nuevas oportunidades de desarrollo comunitario.