Este sábado 2 de agosto, desde las 11:00 h, la plaza Infante Rivarola del barrio Villa Morra, en Asunción, será epicentro de una verdadera fiesta de identidad y memoria culinaria con la sexta edición del festival “Paraguay Rembi’u”, la entrada será libre y gratuita.
Organizado por la Federación de Centros de Residentes del Interior, el evento reunirá a cocineros populares de 27 comunidades del país, quienes prepararán en vivo platos típicos y compartirán técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
“Vamos a estar teniendo una variedad impresionante de comidas tradicionales de los pueblos del interior que presentan los residentes en Asunción”, señaló la presidenta de la Federación, Gloria Caballero.
Bajo el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo”, esta edición incluirá desde el clásico locro so’o josopy y el cordero sanmiguelino, hasta la innovadora pizza de surubí oliveño al tatakuá. La gastronomía chaqueña también tendrá su espacio, con la participación de comunidades como el teniente Esteban Martínez.

Muchos de los platos se prepararán en el mismo lugar, lo que permitirá a los visitantes conocer de cerca ingredientes, técnicas y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural alimentario del Paraguay.
Además de ser una celebración culinaria, “Paraguay Rembi’u” tiene un fuerte componente solidario. Lo que cada centro recaude se destinará a obras sociales en sus respectivas comunidades, como el apoyo a instituciones educativas, salud, hogares estudiantiles y pueblos originarios.
Sabores que cuentan historias: El kavure norteño

Uno de los momentos especiales de la jornada será la presentación del kavure norteño, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura.
Preparado con mandioca, huevo y queso, este alimento es símbolo del norte paraguayo. Originario de Horqueta, se preservó gracias a las mujeres que mantuvieron viva su receta, un ícono de la gastronomía tradicional.
“Vamos a tener la demostración y la venta del kavure norteño, que es un Patrimonio Nacional declarado por la Secretaría Nacional de Cultura”, agregó Caballero.
Con este festival, Asunción se llenará de los sabores, aromas y saberes que habitan en cada rincón del país, y que encuentran en la cocina una forma de resistencia cultural, encuentro y orgullo colectivo.