El MOPC informó que la rampa de frenado en Caacupé ya fue utilizada 23 veces en 2025, principalmente por camiones con fallas mecánicas.

La rampa de frenado instalada sobre la ruta PY02, en el kilómetro 48,3 cerca del cerro de Caacupé, registró 23 intervenciones durante el 2025, según datos difundidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La mayoría de las asistencias correspondieron a vehículos de gran porte con problemas en los frenos.

Desde su puesta en funcionamiento, esta estructura ha sido clave para prevenir accidentes en una zona conocida por su pendiente pronunciada. En total, ya se contabilizan 50 ingresos exitosos, lo que representa un impacto positivo directo para unas 150 personas.

Estas rampas funcionan como zonas de contención ante emergencias vehiculares. Están cubiertas con material suelto que ayuda a detener el rodado de forma segura cuando el sistema de frenado falla. Para dimensionar su creciente uso, en 2023 solo se reportaron 4 activaciones, mientras que en 2024 se elevaron a 23, misma cifra que ya se alcanzó en los primeros meses de este año.

El MOPC recordó que el uso de esta infraestructura es completamente gratuito, al igual que el servicio de grúa disponible para trasladar los vehículos involucrados. No obstante, el uso sin justificación válida constituye una infracción grave, sancionada con una multa de 10 jornales mínimos.

Como parte del protocolo, ante una falla en los frenos, el conductor debe ingresar a la sección con pedregullo, evitando la parte de cemento, la cual no está diseñada para detener el vehículo. También se recomienda el uso del freno motor para conservar el control durante la maniobra.