El presidente afirmó que el Gobierno ya atendió la mayoría de las solicitudes del sector educativo, pero aclaró que no existen fondos disponibles para otorgar una suba salarial sin afectar programas sociales.
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que su administración cumplió con casi todos los reclamos de los docentes, aunque remarcó que no es posible acceder a un incremento salarial en este momento debido a la falta de recursos.
Durante la jornada de gobierno desarrollada este lunes en Alberdi, Ñeembucú, el mandatario explicó que un aumento por encima del ajuste inflacionario implicaría recortar fondos destinados a programas sociales que benefician a sectores vulnerables.
“Les hemos dado prácticamente todo lo que solicitaron y hay un punto en el que no contamos con los recursos. Para dar más, tendríamos que quitar de otros programas sociales”, expresó.
Peña recordó que actualmente existe un mecanismo de reajuste automático en base a la inflación, mientras que el gremio docente exige un incremento superior a ese índice. En ese sentido, pidió al sector comprensión ante los esfuerzos del Ejecutivo para sostener iniciativas como Hambre Cero, Tekoporã Mbarete y el programa de Adultos Mayores, los cuales crecieron en el último año gracias al aumento de ingresos tributarios.
El jefe de Estado señaló que este año no se prevé un ingreso extraordinario como en 2024, cuando se implementó la reforma tributaria a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Además, adelantó que en breve el Ejecutivo presentará al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto 2026, con la meta de continuar reduciendo el déficit fiscal en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.