Paraguay y Estados Unidos firmaron un acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés), que abre la posibilidad a que personas que actualmente buscan refugio en territorio norteamericano trasladen sus solicitudes a Paraguay. El entendimiento se concretó en Washington, durante la visita oficial del canciller Rubén Ramírez con el secretario de Estado, Marco Rubio.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado de EE. UU., informó que este convenio permitirá a ambos gobiernos compartir responsabilidades en la gestión migratoria, al tiempo de reducir abusos al sistema de asilo..

“La participación continua con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y proteger nuestras fronteras. Estados Unidos mantiene su compromiso de trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero para nuestro hemisferio”, se expresó dentro del documento.

Por su parte, el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, subrayó que el tratamiento de los pedidos estará a cargo de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), organismo que integra a miembros de distintas instituciones.

“Tiene que hacer un trabajo muy puntilloso para aceptar o no a los refugiados y asilados que ameriten ser tenidos como tales”, señaló.

este pacto, el gobierno paraguayo asume un nuevo desafío en materia migratoria, que exigirá reforzar los mecanismos de evaluación y adaptación institucional frente al eventual ingreso de solicitantes de asilo derivados desde el país norteamericano.