Durante una conferencia de prensa realizada este viernes, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmaron la incautación de 509 kilos de cocaína que estaban ocultos en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), residente en Fernando de la Mora, quien ya había concretado anteriormente otros dos envíos que no contenían droga. Tras el procedimiento policial, quedó detenido.
Según las estimaciones oficiales, el cargamento incautado tenía como destino final los Países Bajos, donde la cocaína podría haber alcanzado un valor de hasta USD 50.000 por kilo.
El titular de la DNIT, Óscar Orué, explicó que este resultado es fruto de la implementación de un sistema más riguroso de control de riesgos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, destacó.
Asimismo, anunció que los puertos del país contarán próximamente con mayor equipamiento tecnológico para fortalecer los controles.
Por su parte, el comisario Osvaldo Ávalos detalló las características del cargamento que llamaron la atención de las autoridades.
“La droga estaba mimetizada en cada bolsa y, además del peso de cada una, para que no levante sospechas utilizaron una especie de papel film para que el cargamento no llame la atención en los escáneres y, además, untaron de grasa las bolsas para así engañar a los canes antidrogas”, explicó.
Ávalos remarcó que, a medida que mejoran los sistemas de control, los narcotraficantes también perfeccionan sus métodos de ocultamiento, por lo que la cooperación interinstitucional y la tecnología son claves para enfrentar el narcotráfico.