En el marco del Octubre Rosa, es importante recordar que la Ley N.º 6211/18 garantiza a todas las trabajadoras del país una licencia remunerada de dos días remunerados al año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía.

La medida busca impulsar la prevención y detección temprana del cáncer de mama y fortalecer la salud de las mujeres. La normativa aplica a trabajadoras del sector público y privado, con cargo permanente, temporal, electivo o contratado.

Para acceder al beneficio se debe solicitar permiso con antelación en donde se indique la fecha del examen; si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada automáticamente.

El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas equivalentes a dos jornales mínimos por cada trabajadora afectada, según la Resolución MJT Nº 1173/12.

El riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta en mujeres mayores de 40 años, con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, menstruación precoz, menopausia tardía o hábitos poco saludables como sedentarismo, obesidad y consumo de alcohol o tabaco. La mamografía permite identificar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación supera el 90 %.

El Gobierno instó a todas las mujeres a priorizar estos controles y a aprovechar los días de licencia para proteger su salud, reafirmando el compromiso con la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.

Con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la campaña busca concientizar a las mujeres sobre la importancia de los controles anuales y fomentar el uso efectivo de los días de licencia para prevenir enfermedades y detectar a tiempo posibles casos de cáncer de mama.