El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Paraguay lanzaron la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, un operativo que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y reforzar las estadísticas económicas del país.
La encuesta recopilará información detallada sobre los ingresos y gastos de los hogares paraguayos, lo que permitirá reflejar con mayor precisión los cambios en el consumo y mejorar la calidad del cálculo del IPC.
“Es una encuesta muy especializada que básicamente busca actualizar los bienes y servicios que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, explicó el director del INE, Iván Ojeda.
➡️ "Es una encuesta muy especializada que básicamente busca actualizar los bienes y servicios que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC)", Iván Ojeda.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) October 10, 2025
El operativo tendrá una duración de 12 meses, entre octubre de 2025 y septiembre de 2026, y abarcará 3.060 viviendas en Asunción y en 11 distritos urbanos del departamento Central: Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo y Villa Elisa. Cada hogar se visitará durante siete días consecutivos en los que se registrarán los gastos diarios de todos los miembros.
Ojeda destacó que la actualización de la canasta del IPC no solo permitirá medir la variación de precios de manera más precisa, sino también incorporar cambios en el consumo y reflejar el desarrollo económico del país. Los datos recopilados serán fundamentales para la toma de decisiones en políticas económicas y sociales, así como para mantener la confiabilidad de los indicadores oficiales.