El Congreso Nacional analiza un proyecto de modificación a la Ley N.º 7324/24, normativa que regula los requisitos de competencia lingüística para estudiantes extranjeros en Paraguay.
La propuesta plantea modificar las exigencias establecidas, lo que generó cuestionamientos desde diversos sectores académicos y políticos.
La ley vigente establece dos niveles obligatorios de acreditación: El nivel A1 al ingresar a la universidad y el B1 al egresar. Además, exige que el certificado forme parte del Registro Único del Estudiante (RUE), para garantizar trazabilidad académica y coherencia institucional.
Por su parte, el proyecto de modificación busca eliminar este esquema, sin niveles de dominio, suprime la obligatoriedad de registrar la certificación en el RUE, lo que, según especialistas, puede debilitar el control de calidad educativa.
El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Fernando Duarte, advirtió que una eventual modificación representaría un retroceso.
“La ley como está hoy, me parece justa; la reglamentación del CONES es buena. Para mí, esto sería regresivo. Recomendaría el rechazo en caso de que me consulten”, afirmó.
En la misma línea, el senador José Oviedo expresó su desacuerdo con la iniciativa. “Ahora hay una iniciativa de colegas que quieren cambiar eso, que dicen que si la universidad ya da el curso de idiomas ya se salva ese requisito. No sé cuál será la motivación de esos colegas, todavía no lo tratamos en comisión”, indicó.
El debate continúa abierto en el Congreso, donde las comisiones parlamentarias evalúan los alcances y posibles consecuencias del proyecto sobre la calidad educativa, la integración lingüística y la identidad académica del país.