La confirmación del presidente Santiago Peña de declarar feriado el 26 de diciembre generó una inquietud en el sector supermercadista. Para la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la medida llega en un mes de alta presión financiera y podría afectar tanto los costos operativos como la disponibilidad de productos.
El titular de la Capasu, Gustavo Lezcano, explicó que un feriado adicional implica el pago doble a los trabajadores, algo difícil ya que diciembre representa uno de los meses más costosos por el salario y el aguinaldo.
Lezcano también cuestionó que las ventas previas a la Navidad puedan compensar ese gasto extra. Afirmó que la competencia en precios obliga a los supermercados a mantener ofertas atractivas, lo que limita la posibilidad de ajustar valores para cubrir el doble pago.
➡️ "Hoy la Capasu aglomera cerca de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectamente cerca de 50.000", Gustavo Lezcano.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) November 27, 2025
A este escenario se suma un desafío logístico. El presidente del gremio advirtió que muchas empresas proveedoras y de transporte también tomarán el feriado, lo que interrumpirá la reposición de mercaderías. Por eso, los supermercados deberán cargar stock el 23 y el 24 para soportar un fin de semana largo sin interrupciones.
Esta situación, según indicó, podría generar desabastecimiento puntual o que los productos frescos lleguen en peores condiciones hacia el domingo. Recién el lunes comenzaría la reposición normal, lo que prolongaría la presión sobre la logística.
Aunque el ocio suele impulsar el consumo, Lezcano insistió en que no existe certeza de que ese movimiento económico cubra el doble costo del feriado. Por ese motivo, Capasu afirmó que no acompaña la medida y que no considera oportuno instalar un día libre adicional inmediatamente después de la Navidad.

