El intendente de Asunción, Luis Bello, afirmó que la capital necesita un nuevo modelo de gestión para responder a la verdadera magnitud de su demanda diaria. Aunque reconoció que la ciudad arrastra problemas estructurales desde hace años, sostuvo que existen oportunidades claras para avanzar si se ordenan las prioridades y se recupera la confianza ciudadana.

Según explicó, Asunción atiende a unas 2 millones de personas por día, pese a que cerca de 462.000 figuran como habitantes estables. Además, apenas la mitad de los contribuyentes —alrededor de 250.000— sostiene financieramente servicios utilizados por una población que triplica a la residente. Por ello, aseguró que la brecha entre la demanda y los recursos disponibles es el núcleo del desequilibrio municipal.

En ese contexto, Bello señaló que los problemas visibles, como el tránsito complicado, el deterioro vial o la falta de limpieza, son consecuencias de un sistema impositivo que ya no se ajusta al funcionamiento real de la capital. A su criterio, Asunción debería adoptar modelos fiscales similares a los de otras ciudades de la región y del mundo, donde la carga se distribuye de manera más equitativa entre quienes utilizan diariamente los servicios.

La gestión actual apuesta a soluciones prácticas mientras diseña un plan integral

Asimismo, destacó que la salida requiere un enfoque constructivo. “Primero hay que reconstruir la confianza de la ciudadanía”, expresó al remarcar que la administración municipal trabaja para optimizar recursos, ordenar procesos y mostrar avances concretos aun con limitaciones presupuestarias.

Bello insistió en que el siguiente paso es consolidar una planificación integral, basada en objetivos claros, costos definidos y plazos realistas. Aseguró que con una hoja de ruta sólida podrá modernizarse la gestión municipal y responder de manera efectiva a la dinámica de una ciudad que funciona por encima de su población formal.

Finalmente, el intendente afirmó que, pese al escenario desafiante, confía en que Asunción puede encaminar mejoras sostenidas si se establecen reglas claras, se actualiza el esquema tributario y se sostiene una administración enfocada en resultados.