El abogado Manuel Riera analizó en BDA la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y señaló que durante los últimos ocho años, diversas pruebas evidenciaron casos de corrupción, extorsión a jueces y fiscales, así como amenazas dentro del sistema judicial: “Terminó siendo un ente que corrompe, que extorsiona”, afirmó.

Riera cuestionó el rol actual del JEM y sugirió que la problemática no se limita solo a este organismo. “Me gustaría plantear que el juez ya está corrompido, que el fiscal ya está corrompido”, agregó.

Sobre la posibilidad de una reforma constitucional para modificar el funcionamiento del JEM, consideró que no es imprescindible y que se pueden establecer mayores limitaciones al Jurado mediante cambios en su composición, en las reglas de procedimiento y en los criterios de juzgamiento.

“Si la red es demasiado fina, con tantas trabas como se está planteando, terminás atrapando jueces buenos y fiscales buenos que terminan saliendo”, dilucidó.

Además, sugirió reducir el poder del JEM de manera que no se convierta en un factor de corrupción dentro del sistema judicial. “Vamos a limitar todo el poder para que la corrupción no le afecte a ninguno”, enfatizó.

Finalmente, el abogado propuso buscar mecanismos que permitan filtrar el ejercicio del poder público dentro del ámbito judicial para garantizar mejores condiciones para la emisión de sentencias y procedimientos que protejan a los jueces. “Esto puede hacerse perfectamente a nivel legal, no es necesario hacerlo a nivel constitucional”, concluyó.

Mirá la entrevista completa: