Empresarios del transporte fluvial en Paraguay encendieron las alertas ante la inminente suspensión de las operaciones de transbordo de combustible en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, en el tramo conocido como Lote Hidrovía Sur, una medida que comunicó la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina y que comenzará a regir desde el próximo 26 de julio.
La zona es utilizada desde hace más de 40 años como punto estratégico para el traspaso de combustibles entre embarcaciones, gracias a sus características naturales que permiten una operación segura y fluida. Sin embargo, la nueva disposición aduanera argentina establece la inhabilitación del lugar para este tipo de maniobras, lo que generaría importantes consecuencias logísticas y económicas para Paraguay y otros países de la región.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Bernd Gunther, expresó su preocupación al respecto. “La semana pasada nos encontramos con esta nota que aún es interna”, indicó,
Gunther recordó que el área se declaró apta para este tipo de operaciones en 1981 y desde entonces se utiliza sin registrar incidentes como derrames, explosiones o incendios. “Hoy seguimos realizando la operativa normal, pero como la nota afirma que en 30 días se va a suspender estamos todos bastante alarmados por lo que esto implica”, añadió.
➡️ "En un plazo de 30 días, que vence entre el 26 y 27 de julio, ellos estarían suspendiendo la habilitación aduanera para los transbordos de gasoil en el Paraná Guazú, según la nota", Bernd Gunther.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) July 7, 2025
El sector aguarda que se inicie un diálogo técnico y político con las autoridades argentinas para revisar la medida y evitar mayores perjuicios al comercio fluvial regional, especialmente en un contexto donde la logística hídrica sigue siendo clave para el abastecimiento de insumos estratégicos como el gasoil.