En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud junto al Hospital de Clínicas lanzaron la campaña nacional “Cada minuto cuenta”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

El ACV, que se conoce también como derrame cerebral, representa la tercera causa de muerte a nivel mundial y la primera de discapacidad permanente. La iniciativa busca informar a la población sobre los síntomas de alerta y los factores de riesgo, así como promover hábitos saludables que ayuden a reducir su incidencia en Paraguay.

El neurólogo vascular intervencionista, Dr. Ricardo Mernes, explicó que un ACV ocurre cuando se interrumpe de forma repentina la circulación sanguínea en el cerebro, lo que puede generar graves secuelas si no se actúa de inmediato.

“Esto se va a traducir por síntomas a nivel físico como debilidad del brazo, de la pierna o de los dos. A veces se traduce por dificultad brusca para hablar, de un momento a otro deja de poder comunicarse y otro signo frecuente es la desviación de la boca”, advirtió.

El especialista destacó que la mayoría de los casos pueden prevenirse con el control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la obesidad, el colesterol alto, la diabetes y la falta de actividad física. En ese sentido, la campaña busca reforzar el mensaje de que cada minuto cuenta, ya que la atención médica inmediata reduce el riesgo de muerte o discapacidad severa.

Los especialistas recordaron que el tiempo de respuesta es determinante

Si una persona afectada llega al hospital dentro de las cuatro horas y media posteriores al inicio de los síntomas, las posibilidades de recuperación aumentan de manera significativa. Cada minuto que pasa sin atención médica reduce las probabilidades de supervivencia y eleva el riesgo de daños neurológicos permanentes.

En ese sentido, la campaña “Cada minuto cuenta” busca que tanto profesionales de la salud como la población en general aprendan a detectar los signos de alerta, actúen con rapidez y comprendan que la prevención y la reacción inmediata son las herramientas más efectivas para salvar vidas.