El economista Amílcar Ferreira analizó en el programa BDA las repercusiones económicas y jurídicas del polémico caso de la criptomoneda $LIBRA que recomendó el presidente argentino, Javier Milei, en las redes sociales.

Ferreira explicó que el origen de la controversia radica en un post de Milei en el que afirmó que $LIBRA incentivaría el crecimiento de la economía argentina al financiar pequeñas empresas y emprendimientos. Sin embargo, el proyecto privado despertó sospechas luego de que se revelara que nueve personas adquirieron toda la emisión de la moneda digital en cuestión de segundos, lo que sugiere una posible existencia de información privilegiada, una práctica prohibida en mercados regulados.

Post de Javier Milei en la red Social X.

El economista manifestó que la controversia genera consecuencias en dos niveles clave: La imagen del presidente, así como la reputación del país ante los inversores, y el ámbito jurídico. “Desacredita un poco al país y puede tener consecuencias en el ámbito de la atracción de inversión”, sostuvo.

Así mismo, recordó que Milei ya promocionó anteriormente una criptomoneda cuando aún era diputado. En aquella ocasión, impulsó CoinX, un proyecto que terminó en un escándalo y acusaciones de fraude.

Posibles consecuencias

Desde el ámbito jurídico, el caso generó reacciones inmediatas. El especialista mencionó que en Argentina ya se presentaron 115 demandas relacionadas y se espera que hayan más en Estados Unidos y en otros países. Además, algunos sectores impulsaron un pedido de juicio político contra Milei por su respaldo a $LIBRA.

Sin embargo, explicó que la emisión de criptomonedas no está regulada de la misma forma que la de bonos y acciones en los mercados financieros de Estados Unidos. Esto deja abierta la discusión sobre si el presidente podría enfrentar responsabilidades legales, tanto penales como económicas. “La responsabilidad jurídica es algo que todavía se va a discutir. No está muy claro en este momento si Milei, por esa recomendación que hizo, tendrá algún tipo de consecuencia legal”, señaló.

Mirá la entrevista completa: