Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha dedicada a visibilizar los desafíos y realidades de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), además de promover su inclusión en la sociedad. Esta jornada ofrece una oportunidad para sensibilizar a la población y fomentar una mayor comprensión sobre las necesidades de las personas con autismo, con el fin de construir una comunidad más empática y accesible para todos.

La presidenta de TEA Py, Diana Villalba, resaltó la importancia de la atención temprana y explicó los principales signos de alarma a tener en cuenta. También subrayó la relevancia de cambiar la percepción pública y lo esencial que es derribar los mitos que aún existen alrededor.

Como parte de los esfuerzos para mejorar la atención, Villalba informó sobre el lanzamiento oficial del “Plan de Atención Integral en Salud a Personas con Trastornos del Espectro Autista”, en un evento que contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán. Este establece las directrices para garantizar una atención adecuada y accesible a las personas con TEA en todo el país.

El plan incluye también el primer “Protocolo de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista”, dirigido a los profesionales de la salud que brindan atención en los hospitales públicos y enfatizó que el documento se distribuirá en todos los servicios públicos: “Todos deben estar informados y capacitados para atenderle a una persona con autismo”, expresó.