El senador Dionisio Amarilla expresó su preocupación sobre el marco normativo que regula a las telecomunicaciones, señalando asimetrías con multinacionales y deficiencias en la calidad de servicios que reciben los usuarios en Paraguay.

Indicó que los prestadores locales se encuentran en desventaja frente a grandes multinacionales que operan en el país en los rubros de internet y transferencia de datos. Asimismo, cuestionó las asimetrías generadas por la aplicación de los fondos universales administrados por la Conatel.

“Preocupaciones vinculadas a varias aristas en el marco normativo. Se han pronunciado respecto a la necesidad de autorizar, no solamente las leyes de telecomunicaciones, sino que la carta orgánica del inter regulador”.

El legislador agregó que los usuarios están en condiciones de desventaja:

“Han mencionado que están en condiciones de desventajas respecto a estas multinacionales que explotan los servicios de Internet, transferencia de datos e inclusive han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales en versión de la Conatel”.

En ese sentido, el senador mencionó la importancia de involucrar a organizaciones defensoras de los consumidores para proteger a los usuarios y garantizar mayor transparencia. “Han mencionado la de trabajar muy cerca con SEDECO para estandarizar los contratos de adhesión que vinculan a clientes y prestador de servicio, así que ha sido una reunión bastante interesante, si es muy técnica, no menos cierto que importante”, subrayó.

El legislador cuestionó además los elevados costos que deben asumir las familias del interior para acceder al servicio de internet, en un contexto de limitada inversión por parte de las grandes operadoras. “Bastante altos para recibir el servicio que monopolizan ciertas operadoras”, criticó, señalando que las quejas no solo se centran en los montos cobrados, sino también en la calidad del servicio prestado.