Por: Daniel Fernando Mejía Lozano
Corresponsal del América TV desde París

Con una calidez muy latinoamericana, abrió las puertas de la Asamblea Nacional de Francia la diputada Éléonore Caroit, quien hace parte del partido político Renaissance, de la línea del presidente Emmanuel Macron. En una entrevista exclusiva para el medio, habló de las dificultades de la región y de la lucha contra el narcotráfico.

Entre otras cosas, también anunció la apertura del puerto de Antioquia, una inversión que para Éléonore Caroit, vicepresidenta de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, que hace parte de las múltiples inversiones de su país en Colombia y es la de mayor importancia en tiempos recientes.

Francia es un país aliado estratégicamente de Colombia en materia de seguridad y paz. ¿Cómo contribuye Francia a Latinoamérica para lograr la paz y erradicar el narcotráfico?

Francia es un país que está muy implicado en la lucha contra el narcotráfico. Es un país latinoamericano también y caribeño porque tenemos nuestros territorios de ultramar en el continente latinoamericano que son La Guyana, Martinica y Guadalupe. A través de estos territorios, y de la Guyana en particular que es la frontera terrestre más grande de Francia con Brasil, tenemos puerta de entrada para el comercio pero también para todo tipo de tráfico, en particular el narcotráfico, entonces ya tenemos décadas colaborando con los países de la región que quieren trabajar realmente para esta lucha contra el narcotráfico.

Tenemos magistrados de enlace que permiten coordinar fuerzas con los magistrados de los diferentes países y así erradicar la raíz del problema no solo cuando los barcos cargados de droga llegan aquí a Europa.

¿Cómo se va a desarrollar su gira en la próxima visita a América Latina y el Caribe?

Yo soy diputada por los franceses que viven en toda América Latina y en el caribe, una diputada de la diáspora francesa en nuestra región y entonces regularmente me desplazo a los diferentes países donde viven mis compatriotas franceses. Colombia es uno de los países que abarcan una de las comunidades más grandes de América Latina y el Caribe, entonces me voy a reunir con el Liceo Francés, la Alianza Francesa, con autoridades francesas y colombianas.

El propósito de esta visita es apoyar a mis compatriotas y brindarles todo el apoyo que una diputada les puede brindar a quienes representa, pero también una agenda política de refuerzo de la relación bilateral entre los dos países, Colombia y Francia, entonces hay también encuentros políticos, discusiones y todo lo que se pueda hacer para que Francia esté presente en Colombia.

Francia ha sido uno de los países que históricamente se ha vinculado con el proceso de Paz, la Unión Europea ha donado millones de euros para lograr la paz. ¿Cómo ve usted la implementación del proceso de Paz en Colombia?

Yo conozco bien la historia de Colombia porque crecí en América Latina, en un país vecino que es República Dominicana, y ustedes tuvieron una guerra civil durante décadas en realidad y la situación gravísima que conoció Colombia durante estas yo espero que no se vuelva a vivir más.

Ahora un proceso de paz, como todo proceso, es frágil y no se avanza de manera lineal, pero a veces hay retrocesos. Obviamente seguimos con mucha inquietud, preocupación, pero también con ganas de ayudar frente a las dificultades que se han podido encontrar en las últimas etapas, pero yo diría que globalmente tenemos una visión muy positiva de que en un país que ha estado tan dividido y que ha sufrido tanto de esa violencia pueda encontrar un camino hacia la paz y que siempre estaremos del lado del apoyo de la paz y siempre estaremos desde Europa brindando el apoyo que sea posible.