La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú a levantar un monumento en honor a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, reconocido artista visual que marcó profundamente el panorama cultural paraguayo. La obra se instalaría en la localidad de Tañarandy, lugar emblemático vinculado a su producción creativa.
La normativa, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, tiene como fin honrar la memoria del artista, fallecido en diciembre de 2024. Según sus impulsores, la iniciativa busca no solo rendir tributo a su figura, sino también preservar su legado como símbolo de la cultura nacional.

Ruiz, nacido en San Ignacio Guazú en 1957, fue arquitecto y artista plástico, pero su verdadero impacto se dio a través del arte popular. Supo combinar técnicas tradicionales con expresiones contemporáneas, rescatando íconos religiosos, campesinos e indígenas para darles vida en obras monumentales, como los retablos de semillas y las escenografías de Semana Santa en Tañarandy.
Los legisladores que apoyaron la propuesta destacaron el valor patrimonial de su legado. “Koki era patrimonio viviente del Paraguay”, señalaron.
Tañarandy, poblado que el propio artista convirtió en epicentro cultural, se escogió como el lugar ideal para emplazar el monumento. Cada año, miles de personas acuden allí durante la Semana Santa para presenciar el famoso “Camino de la luz”, una manifestación de arte, fe y comunidad que nació bajo su impulso.
El texto aprobado subraya que la figura de Koki Ruiz trascendió generaciones y fronteras, y que su fallecimiento dejó un vacío en el arte nacional. El monumento, una vez construido, se erigirá como símbolo del aporte que hizo a la cultura paraguaya desde una visión profundamente arraigada en lo popular, lo espiritual y lo colectivo.
Con esta decisión legislativa, el Paraguay se encamina a rendirle un justo homenaje a uno de sus hijos más ilustres, cuyo arte supo hablarle al alma del país.
