El embajador de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, reafirmó la intención del país de consolidar una agenda de cooperación estratégica con el gobierno norteamericano, fortalecida por valores compartidos y objetivos comunes.
Leite resaltó la necesidad de posicionar a Paraguay de manera inteligente y sin perder perspectiva. “Hacer conocer a Paraguay es muy importante y no menos importante es complementarnos en nuestra visión”, manifestó.
En ese marco, indicó que Estados Unidos representa el segundo mayor stock de inversión extranjera en Paraguay, lo que refleja la confianza del sector privado estadounidense en el país.
Asimismo, enfatizó los valores del pueblo paraguayo, al que definió como trabajador y honesto. “Nosotros queremos trabajar. A nosotros no nos gusta el crimen, no nos gusta el narcotráfico, sabemos el daño que eso le hace a la juventud, así que estamos decididos por ese lado”, afirmó.
Agregó que la cooperación tecnológica, científica y educativa forma parte central de la agenda bilateral. Mencionó el caso del sistema Paraguay-Kansas, por el cual ciudadanos paraguayos acceden a la educación superior en ese estado en igualdad de condiciones con los residentes locales. “La excelencia académica de Estados Unidos es top”, destacó.
Según datos de la Embajada, actualmente 645 estudiantes paraguayos cursan estudios en universidades estadounidenses. Leite valoró el impacto de los fondos Becal y señaló que el programa tiene margen para aprovechar aún más oportunidades en el sistema educativo.
Finalmente, propuso avanzar hacia una “relación 4.0” con Estados Unidos y subrayó la importancia de aumentar la visibilidad de Paraguay. “Yo siento que Paraguay ha estado un poco silencioso allá, no tan ruidoso como Estados Unidos ha estado acá, y eso hay que equiparar”, sostuvo.
“Nosotros tenemos que hacer que los intereses de Estados Unidos, sin dañarnos a nosotros, pasen por aquí, ese es el gran trabajo mío”, concluyó.