En su primer mes de funcionamiento, la Línea 155, especializada en atención de crisis en salud mental, se solicitó en 2.252 ocasiones, según reportes del Ministerio de Salud Pública. De ese total, 143 casos requirieron derivaciones específicas para una intervención más profunda.

El servicio se puso en marcha como una herramienta de respuesta inmediata y profesional ante situaciones de emergencia emocional y psicológica. Opera de forma gratuita y confidencial, con disponibilidad continua las 24 horas, todos los días del año.

El equipo responsable está conformado por 25 psicólogos con formación especializada en crisis, quienes trabajan en coordinación directa con médicos psiquiatras de la Dirección Nacional de Salud Mental. La línea permite brindar asistencia inmediata a personas con sufrimiento psíquico, ideación suicida, episodios de pánico, cuadros de ansiedad o casos vinculados a violencia y abuso.

La facilidad de acceso es uno de los puntos destacados del sistema: Puede utilizarse desde cualquier teléfono, sin prefijos ni numerales adicionales, lo que garantiza alcance nacional y sin restricciones operativas.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que la Línea 155 no solo representa un canal de auxilio, sino también una estrategia concreta para acercar los servicios de salud mental a la población, con un enfoque preventivo, humano y profesional. El servicio está además articulado con otros sistemas de respuesta rápida como el 911, el SEME y la Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Con esta herramienta, el Estado busca dar una respuesta ágil y empática a quienes atraviesan momentos críticos, así como reafirmar que la atención a la salud mental es una prioridad.