La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció el Plan Anticontrabando 2025, una iniciativa en conjunto con otras instituciones para mejorar los controles y fortalecer la lucha contra el ingreso ilegal de mercancías al país.
El director de la DNIT, Óscar Orué, explicó en AN primera edición que el plan contempla la renovación del equipo que se encarga de combatir el contrabando, con nuevos funcionarios y un proceso de selección más riguroso para garantizar mayor transparencia y eficacia.
Además, resaltó que la idea incluye un proyecto de ley en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el sector privado, como la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“La idea es que esta ley permita a la DNIT tener herramientas que puedan combatir más fácilmente y que no se necesite una orden judicial cuando hay ya elementos probatorios importantes para incautar las cargas”, detalló.
Orué también destacó que realizan una mejor gestión de controles y el uso de tecnología para optimizar los procesos. “Estamos controlando mejor, estamos utilizando la tecnología para cruzar la información. El presidente de la República da mucho respaldo a nuestra gestión”, afirmó.
"La idea es que esta ley permita a la DNIT tener herramientas que puedan combatir más fácilmente y que no se necesite una orden judicial", Óscar Orué.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) February 10, 2025
En cuanto a la modernización del sistema tributario, el titular de la DNIT señaló que se implementará un plan para la adopción obligatoria de la facturación electrónica, que abarca a empresas grandes, medianas y pequeñas, con el objetivo de mejorar la transparencia y aumentar la recaudación fiscal. “Estamos teniendo un plan donde establecemos quiénes ya van a ingresar de manera obligatoria al sistema de facturación electrónica”, puntualizó.
Con estas medidas, la DNIT busca consolidar una estrategia más efectiva contra el contrabando, al mismo tiempo que fortalece los mecanismos de recaudación tributaria para impulsar el desarrollo económico del país.