La ministra Claudia Centurión presentó ante el Senado el proyecto que busca transformar el sistema de buses, con enfoque en eficiencia, calidad y planificación progresiva.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, presentaron este lunes ante la mesa directiva del Senado los lineamientos del proyecto de ley que busca reformar integralmente el transporte público metropolitano.
Durante la reunión, ambos representantes del MOPC subrayaron la necesidad de transformar de manera urgente el sistema actual, con el objetivo de brindar a los usuarios un servicio eficiente, moderno y justo. El proyecto recoge experiencias de ciudades como Bogotá, Medellín y Santiago de Chile, adaptadas a la realidad paraguaya.
Por su parte, el viceministro Fernández explicó que uno de los principales ejes de la propuesta es reducir los tiempos de espera y de viaje mediante el uso de tecnología.
“La variable tiempo es clave. El pasajero debe saber cuándo llega su bus, cómo va a viajar y con qué condiciones”, sostuvo.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, anunció que la iniciativa recibirá un tratamiento prioritario, con audiencias públicas que incluirán a la ciudadanía, transportistas y especialistas.
“Propondremos un tratamiento de código para que en un plazo de 30 días podamos otorgar media sanción. Durante ese tiempo, también vamos a recibir sugerencias para enriquecer los 122 artículos que componen el proyecto”, adelantó.
El plan contempla herramientas legales para nuevos llamados a itinerarios, la renovación total de flotas y una planificación moderna del sistema. Las autoridades coincidieron en que la transformación estructural del transporte público ya no puede postergarse y representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida en la región metropolitana.