Este nuevo sistema busca garantizar transparencia, seguridad y control en la distribución de medicamentos en Paraguay.
En conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, autoridades del Ministerio de Salud y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) presentaron oficialmente la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, a través del Decreto 3668, que también incluye el primer Catálogo Nacional de Medicamentos.
El vocero presidencial, Guillermo Grance, resaltó que esta iniciativa responde a una promesa de campaña del presidente Santiago Peña.
“El Decreto 3668 que crea el sistema nacional de trazabilidad de medicamentos y positivos médicos que a su vez a partir de esto nace el primer catálogo nacional de medicamentos forma parte del cumplimiento de una promesa de campaña del presidente de la República Santiago Peña de digitalizar el sistema de salud”, afirmó. Agregó que el objetivo principal es mejorar la salud de los paraguayos con transparencia y con claridad.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que este sistema permitirá optimizar y ordenar los medicamentos, asignándoles un código único para mejorar el control.
“El sistema nacional de medicamentos nos va a poder en primer lugar vamos a poder optimizar los medicamentos en donde ordenar estos medicamentos significa que un mismo medicamento va a tener un solo código para la protección”, explicó.
Destacó además que esto mejorará la planificación y la calidad del gasto. “La implementación de este sistema va a estar mucho más cargo bajo la responsabilidad de la Dinavisa”, precisó.
Por su parte, el director de Dinavisa, Jorge Lliou, subrayó el impacto que tendrá esta medida en la lucha contra el contrabando y la falsificación.
“Se concreta Paraguay para la región se trata de la creación de un sistema nacional de trazabilidad de medicamentos y dispositivos médicos que va a permitir identificar de una manera unívoca, universal y única a cada medicamento y a cada dispositivo médico que se encuentre registrado y comercializado en la República del Paraguay”, expresó. Señaló que este sistema convertirá a Paraguay en modelo para otras agencias regulatorias de la región.
El nuevo catálogo estará a cargo de Dinavisa y funcionará como un eje central para la trazabilidad en todo el sistema de salud público y privado, incluyendo IPS, hospitales militares y policiales.