El Ministerio de Economía y Finanzas entregó al Congreso el plan de gastos 2026, que prevé mayores recursos para salud, educación, seguridad y programas sociales, con una leve reducción en la participación de salarios.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó este lunes ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de Gastos para el ejercicio fiscal 2026, estimado en USD 18.900 millones, lo que representa un incremento de USD 2.000 millones respecto al plan vigente en 2025.

El aumento contempla tanto a la administración central como a las entidades descentralizadas. En el caso del Gobierno Central, los mayores ajustes corresponden a los sectores de educación, salud, seguridad, jubilaciones y al programa Adultos Mayores, que seguirá ampliando su cobertura.

Asimismo, el plan 2026 contempla que, por primera vez, el transporte público será financiado íntegramente con tributos de la ciudadanía, sin recurrir a préstamos.

Con este plan, el Ejecutivo busca fortalecer áreas sociales prioritarias y al mismo tiempo avanzar hacia una mayor disciplina fiscal.