El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) inicia una nueva etapa con la habilitación de oficinas regionales en puntos estratégicos del territorio nacional. Desde esta semana, la atención a las comunidades indígenas se ejecutarán en sedes ubicadas en el interior del país, como parte de un plan de descentralización que busca acercar los servicios del Estado a las poblaciones originarias.
Con este cambio, la sede principal ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, dejará de prestar atención al público, informó el titular del ente, Juan Ramón Benegas. La medida responde a una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, orientada a fortalecer la presencia institucional en zonas con alta densidad de población indígena.
Las nuevas oficinas estarán habilitadas en tres regiones clave:
- En Yhú, departamento de Caaguazú, barrio 8 de Diciembre, para comunidades de la Región Oriental.
- En la Municipalidad de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.
- Y a partir del 21 de julio, se suma una sede en la Municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández, también en Presidente Hayes.
Benegas explicó que la reestructuración permitirá una atención más directa y eficiente, además de facilitar el acceso a trámites y servicios sociales, jurídicos y administrativos a poblaciones que históricamente enfrentan barreras geográficas y estructurales.
Las nuevas dependencias funcionarán de lunes a viernes, en horario de 07:00 h a 15:00 h, y contarán con personal capacitado para la gestión de casos.