La restauración de áreas degradadas y la protección de bosques nativos fueron el eje de una jornada de trabajo que reunió a representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la zonas gestionadas por la Itaipú Binacional.
La actividad comenzó con una presentación técnica en el Tekotopa Centro Ambiental, donde especialistas de Itaipú expusieron los avances y desafíos en materia de conservación forestal. Bajo el título “Aportes de Itaipu Binacional a la conservación de los bosques nativos en el Paraguay”, se dieron a conocer proyectos que buscan fortalecer la cobertura vegetal y preservar la biodiversidad en áreas estratégicas del país.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el intercambio de experiencias con investigadores y docentes de la UNA, quienes presentaron los resultados preliminares del proyecto “Restauración del Paisaje Forestal”.
El recorrido incluyó visitas a parcelas experimentales de reforestación en Hernandarias, donde se llevan a cabo ensayos con diferentes especies nativas con fines de aprovechamiento sostenible y adaptación al cambio climático.
Posteriormente, las autoridades recorrieron la Reserva Natural Itabo, una superficie de 70 hectáreas recientemente reintegrada al sistema de conservación de Itaipú, luego de haber estado ocupada de manera irregular durante más de 20 años.
Como parte de la jornada, se realizó una plantación simbólica de especies autóctonas como yvyra pyta, guayaivi y lapacho blanco, marcando el inicio de una nueva etapa de restauración para esa área protegida.
El superintendente de Gestión Ambiental de Itaipú, Jaime Céspedes, destacó que la colaboración con la academia y con las autoridades ambientales es fundamental para generar conocimiento y enfrentar los desafíos que impone la crisis climática a nivel regional.