La empresa paraguaya itti anunció un acuerdo que la convierte en distribuidora exclusiva para América Latina de la tecnología de firma electrónica desarrollada por SignQuantum, diseñada para resistir ataques provenientes de computadoras cuánticas.

El objetivo es ofrecer a la región una solución capaz de garantizar la autenticidad y permanencia de documentos y contratos digitales frente a los riesgos que plantea esta tecnología emergente.

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), los algoritmos de firma digital utilizados actualmente podrían quedar obsoletos hacia 2030, que expondría a documentos firmados hoy a alteraciones en el futuro. La herramienta que distribuirá itti busca evitar esta vulnerabilidad mediante un algoritmo post-cuántico y el respaldo de QANplatform, una blockchain que proporciona sellos de tiempo inmutables.

El vicepresidente de itti, Luis Angulo, destacó que la incorporación de esta tecnología responde a la creciente demanda de seguridad en entornos digitales y que permitirá a los clientes “la confianza para adoptar firmas digitales seguras”.

El cofundador y CTO de QANplatform, Johann Polecsak, resaltó que “demuestra la creciente demanda de soluciones blockchain resistentes a la computación cuántica y su capacidad para manejar grandes volúmenes de transacciones con total integridad”.

El mercado mundial de firmas electrónicas, valuado en más de USD 10.800 millones en 2025, podría superar los USD 118.000 millones para 2032. Pero este crecimiento está ligado a la capacidad de la industria de anticipar y responder a las amenazas tecnológicas que se avecinan.

Con esta alianza, itti se ubica como clave en la introducción de soluciones de seguridad digital preparadas para la era cuántica, anticipando un cambio de paradigma que transformará los estándares de protección en los próximos años.