Con el objetivo de enfrentar uno de los desafíos ambientales más urgentes del país, se puso en marcha la comisión directiva de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de Paraguay (NPAP Paraguay), una instancia de articulación pública, privada y civil que apunta a reducir de forma significativa la contaminación por plásticos mediante acciones coordinadas y sostenibles.
La presentación oficial del comité directivo tuvo lugar este jueves 31 de julio, lo que marcó el inicio formal de los trabajos de planificación estratégica para una hoja de ruta nacional. Esta delineará medidas concretas orientadas a la transformación del modelo actual de producción y consumo hacia una economía circular del plástico.
La presidencia está a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y lo integran representantes clave del sector privado, la academia, organizaciones sociales y actores vinculados a la gestión de residuos. Este órgano será el encargado de establecer la dirección política y técnica del plan de acción nacional.
Acciones desde todos los sectores
La coordinadora de la Secretaría de la NPAP Paraguay, Sofía Franco, explicó que se priorizará el trabajo colaborativo y transversal.
“Buscamos convocar a actores de toda la cadena de valor del plástico —incluyendo Gobierno, sector privado, economía informal, sociedad civil y academia— para generar conocimiento, dialogar y coordinar soluciones prácticas que impulsen la circularidad del plástico”, expresó.
Además de promover un modelo de economía circular, la plataforma pretende involucrar a la ciudadanía a través de campañas de sensibilización, educación ambiental y promoción de prácticas como la separación en origen y el reciclaje.
Con esta iniciativa, Paraguay se alinea con una tendencia global de transformación del modelo de gestión de residuos plásticos y avanza hacia soluciones que no solo buscan proteger el ambiente, sino también generar impacto social y económico a largo plazo.