Paraguay mantiene una posición única en Sudamérica al sostener relaciones diplomáticas exclusivas con Taiwán y no con la República Popular China y esta decisión volvió al centro del debate nacional ante las diferentes posturas que se manifestaron sobre las relaciones actuales.
El excónsul general de Panamá en Shanghái, Nehemías José Jaén Celada, consideró que la alianza con Taiwán resultó ventajosa para Paraguay, especialmente en materia comercial y de inversión. Según explicó, el país logró en la última década avances significativos que otros Estados latinoamericanos no alcanzaron.
Jaén destacó que Paraguay incrementó su balanza comercial con Taiwán de USD 24 millones en 2014 a más de USD 200 millones, consolidando su presencia en uno de los mercados más exigentes del mundo en materia agropecuaria. A su criterio, este progreso demuestra que la cooperación bilateral genera resultados concretos y sostenibles.
El diplomático sostuvo que, lejos de romper lazos, Paraguay debería profundizar su relación con Taiwán y definir una hoja de ruta que potencie los logros alcanzados.
“Y con lo que han logrado con Taiwán, aquí la pregunta es una, y nadie se la está haciendo en Paraguay, ¿cuál es el siguiente paso en la relación con Taiwán? Ya llegan a un punto muy beneficioso y positivo para su país. ¿Qué sigue? Es la pregunta”, afirmó.
➡️ "Tenemos que entender algo, la relación comercial entre el Paraguay y China continental siempre va a existir. Ha existido, existe y existirá", Nehemías José Jaén Celada.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) October 27, 2025

