Paraguay da un salto tecnológico en su sistema de transporte público con la implementación de buses eléctricos, que lo suma a la tendencia mundial de la movilidad sostenible, una alternativa más eficiente y amigable con el ambiente.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, acudió BDA y brindó detalles sobre el itinerario de estos nuevos vehículos.

Informó que los buses eléctricos realizarán un recorrido desde San Lorenzo hasta el Puerto de Asunción. Transitarán por importantes puntos como Mcal. Estigarribia, Eusebio Ayala, llegando al mercado, donde irá por Gral. Aquino y entrará por el Centro hasta el Puerto, donde dará la vuelta.

El tramo fue elegido por los estudios de tránsito, tráfico de la vía de Eusebio Ayala, sector que tiene más movilidad de pasajeros. Otro de los elementos fue que están en la etapa de diseño del segundo carril bus exclusivo en la misma zona, según el viceministro.

Fernández manifestó que la alta concentración de pasajeros en el lugar lo convierte en el ideal para dar a conocer esta transormación a la ciudadanía, un punto importante porque significa el salto de una movilidad a combustión a una eléctrica.

Beneficios de esta implementación:

Expresó que esta modernización no solo implica un cambio en la fuente de energía, sino también una mejora sustancial en la experiencia del usuario. Los buses eléctricos ofrecen mayor confort gracias a la ausencia de ruido y la incorporación de tecnología USB para la carga de dispositivos electrónicos.

“Tiene los elementos para la rampa, son de fácil acceso, son un poco más bajos por lo que uno no tiene que saltar al bus para subirse. Hay mucho confort en este tipo de vehículo”, añadió Fernández para resaltar las características de accesibilidad y comodidad de las nuevas unidades.

Además de los beneficios para los pasajeros, resaltó que también representan una mejora para los conductores, al ser de manejo más fácil y amigable ofrece mejores condiciones laborales.

Explicó también que la implementación de la movilidad eléctrica presenta importantes ventajas económicas. Al no consumir petróleo, un recurso que Paraguay importa, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y la consecuente salida de divisas.“Eso impacta en los transportes públicos, en la presión de los subsidios y de la tarifa porque el combustible es casi el 50% del costo de la operación del bus”.

“Saltar a esta tecnología es un buen negocio para el país, es una buena manera de llegar con calidad al usuario y al chofer. Esta transformación tecnológica tiene muchos elementos positivos, pero también tiene elementos desafiantes que es la nueva tecnología y los costos de estas”, finalizó.