Más de 24.000 visitantes ingresaron al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro, un movimiento que posicionó nuevamente a Asunción como sede estratégica para grandes eventos y dejó un fuerte impacto económico en múltiples sectores.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, ingresaron 24.023 personas con motivo del encuentro disputado en el Estadio ueno Defensores del Chaco. Del total, 12.710 provenían de Argentina, 10.993 de Brasil y 320 de otras nacionalidades. Los principales puntos de acceso fueron Puerto José Falcón con 9.207 ingresos, el Puente de la Amistad con 7.931 y el Aeropuerto Silvio Pettirossi con 6.620.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, afirmó que las cifras reflejan el alto impacto que generan los eventos deportivos internacionales. Sostuvo que la final dinamizó la hotelería, la gastronomía, el transporte y los comercios, además de fortalecer la imagen del país. Destacó que Asunción respondió “con capacidad, hospitalidad y entusiasmo”, lo que confirma su preparación para recibir competencias de nivel continental.

El repunte económico se sintió en la ciudad durante toda la semana de la final. Las 4.000 habitaciones hoteleras disponibles, equivalentes a 8.000 camas, quedaron totalmente ocupadas, con reservas anticipadas para los días 21 y 22 de noviembre. El flujo turístico benefició tanto a vendedores ambulantes como a restaurantes, bares y servicios turísticos.

El operativo general movilizó a unas 12.000 personas, entre personal gastronómico, trabajadores de logística, seguridad, transporte y equipos de apoyo vinculados a actividades paralelas al evento. Solo en el sector gastronómico se contabilizaron 1.200 trabajadores distribuidos en más de 300 locales.

Con este balance, Asunción continúa en su consolidación como un punto clave del turismo deportivo, un segmento que crece en la región y que ofrece visibilidad internacional, actividad económica y nuevas oportunidades para el país.