La cifra de los datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) alertan sobre la urgencia de fortalecer el acceso a controles oftalmológicos, ya que cerca del 80 % de los casos de ceguera pueden prevenirse o revertirse con diagnóstico y tratamiento oportunos, según la Fundación Visión.
En el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada 9 de octubre, la Fundación instó a la población a priorizar la salud ocular y realizar chequeos periódicos.
“Love Your Eyes” o “Ama tus ojos” es el lema que impulsa la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), la campaña busca sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana.
La iniciativa centra sus esfuerzos en dos causas tratables de discapacidad visual: Los errores refractivos, como la miopía y el astigmatismo, y las cataratas, enfermedades que pueden corregirse con exámenes o cirugías de bajo riesgo.
“Sabemos que las cataratas son la principal causa de la ceguera que es reversible. Con una intervención de 14 a 20 minutos uno hace una cirugía de cataratas, coloca un lente intraocular y le devuelve la visión al paciente. Eso es extraordinario”, expresó el directivo de la Fundación, Dr. Miguel Scalamogna.
Además, Scalamogna advirtió que el glaucoma representa la principal causa irreversible de pérdida visual, lo que refuerza la necesidad de campañas permanentes de concientización y acceso a controles preventivos.
Con estas acciones el objetivo es reducir las cifras de ceguera evitable en el país y promover un cambio de hábito en la población: Acudir al oftalmólogo no solo cuando aparecen los síntomas, sino como parte del cuidado regular de la salud.