La veda pesquera en Paraguay comenzará el próximo 4 de noviembre, prohibiendo la pesca deportiva y comercial. Las autoridades aplicarán sanciones fuertes y promueven la protección de especies acuáticas.

Este miércoles se lanzó oficialmente la veda pesquera 2024-2025, la cual entrará en vigencia a partir del 4 de noviembre en todo el territorio paraguayo. Durante este periodo, se prohibirá la pesca comercial y deportiva en ríos y lagos, con el objetivo de proteger las especies acuáticas amenazadas por la sequía. Las sanciones para quienes violen la normativa serán severas, con multas que van desde uno hasta 20.000 jornales.

El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, detalló que, según la Resolución 463, la veda se extiende hasta el 20 de diciembre en las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2025 en las que se comparten con Brasil. Durante este tiempo, toda pesca embarcada estará prohibida, ya sea con fines recreativos o comerciales.

De Barros resaltó la importancia de la concienciación y la educación, explicando que la región enfrenta una grave crisis hídrica que afecta a los peces debido a la falta de agua y el aumento de temperatura en los cauces. Aunque se aplicarán medidas punitivas, el foco está en sensibilizar a la población sobre la necesidad de cuidar las especies acuáticas.

El director de Pesca, Adán Leguizamón, indicó que se permitirá la pesca de costa solo a los pescadores ribereños con licencia comercial. Además, se podrán vender especies de piscicultura, como pacú y tilapia, siempre y cuando se presenten las guías de traslado que demuestren su origen. Los comercios tendrán un plazo de 10 días hábiles para vender el stock de productos pesqueros, previo a la entrada en vigor de la veda.

Las autoridades afirmaron que utilizarán todos los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de la normativa, lo que incluye la incautación de vehículos y equipos de pesca empleados de manera ilegal.