El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) puso en marcha un operativo integral para evitar la propagación de las arbovirosis durante la festividad de Caacupé y prepara a la ciudad y a las comunidades del trayecto para recibir a miles de peregrinos en condiciones seguras
Ante este contexto, el Senepa puso en marcha un despliegue que prioriza la eliminación de criaderos, el control químico y la coordinación interinstitucional para buscar reducir el riesgo de dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarillaen el periodo previo a la mayor celebración religiosa del país.
Los trabajos intensivos comenzaron a inicios de noviembre en barrios de Caacupé y en localidades que forman parte del recorrido de los fieles. Las brigadas examinan viviendas, comercios, instituciones y espacios públicos con el fin de detectar y neutralizar criaderos, una tarea clave ante el incremento previsto de visitantes.
El plan también incorpora intervenciones químicas en zonas estratégicas, en especial en los barrios cercanos a la Basílica, donde se concentra la mayor afluencia de personas durante los días centrales. Las autoridades remarcan que estas acciones buscan reducir la presencia de mosquitos adultos y anticiparse a eventuales focos de infestación.
Además, en los días de mayor movimiento, los equipos del Senepa Zona III Cordillera acompañarán la peregrinación con mensajes preventivos. Las recomendaciones se centrarán en eliminar recipientes que acumulen agua, manejar de forma adecuada los residuos y utilizar medidas de protección personal.
Como parte de las actividades centrales del operativo, este viernes 21 de noviembre se realizará una minga ambiental de gran alcance en los barrios aledaños a la Basílica. La jornada convocará a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos para reforzar el control químico y erradicar potenciales criaderos del Aedes aegypti, con el objetivo de asegurar un entorno saludable durante todo el periodo festivo.

