El Ministerio de Salud desplegará un total de 2.474 profesionales para garantizar la atención sanitaria durante la festividad de Caacupé, la mayor movilización religiosa del país. El operativo se extenderá del 28 de noviembre al 15 de diciembre y contará con cobertura médica permanente en los principales puntos de peregrinación.

La estructura asistencial incluye 33 puestos fijos, 44 puestos provisorios, 41 ambulancias, 5 clínicas móviles, un helicóptero destinado a evacuaciones rápidas, además de 10 tanques de agua y 80 sanitarios para asegurar condiciones adecuadas.

El personal involucrado se compone de 573 médicos, 1.209 enfermeras y obstetras, 30 paramédicos y 662 trabajadores de apoyo, distribuidos en las distintas áreas operativas.

El operativo se desarrollará en tres fases diferenciadas. La cobertura roja, prevista del 5 al 8 de diciembre, se activará en los días de mayor afluencia. La cobertura amarilla operará durante las peregrinaciones específicas, como las jornadas de jóvenes e indígenas los días 29 y 30 de noviembre. Finalmente, la cobertura verde acompañará el resto del novenario, entre el 28 de noviembre y las fechas intermitentes hasta el 15 de diciembre.

Las autoridades sanitarias reiteran que el operativo busca brindar seguridad, atención oportuna y condiciones adecuadas para los miles de devotos que cada año participan de la tradicional peregrinación a Caacupé.