En los primeros tres meses del año, Paraguay logró posicionar manufacturas nacionales en 16 nuevos mercados internacionales, un avance estratégico en la diversificación de su oferta exportadora. Las operaciones, que superaron los USD 6.9 millones, reflejan el dinamismo de sectores que buscan expandirse.
Según datos de la Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex, fueron 17 tipos de productos los que lograron ingresar por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos, Uzbekistán y otras economías clave de América, Europa y Asia.
Entre los nuevos rubros exportados figuran productos como gelatina comestible, almidón de mandioca, menudencias bovinas y bicicletas eléctricas.
El director de Inteligencia de Negocios de Rediex, Nikolaus Osiw, explicó que este logro es resultado de una sinergia entre los sectores público y privado. “La iniciativa principal es del sector privado que se mueve, establece contactos y visita filiales. De ahí surgen los vínculos con países no pensados o con productos no tradicionales“, señaló.
“Cada uno se puede movilizar como mejor le parezca, pero yo creo que el trabajo conjunto entre sector público y privado es lo que nos lleva adelante”, agregó.
➡️ "Esto es un esfuerzo del sector privado con el apoyo del público", Nikolaus Osiw.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) April 25, 2025
Desde el Viceministerio indicaron que, si bien varios de estos países ya tenían relaciones comerciales con Paraguay, es la primera vez que acceden a estas categorías específicas de productos. La apertura se atribuye al fortalecimiento de la competitividad local, la capacidad de adaptación a los estándares internacionales y una política activa de promoción comercial exterior.
Este avance representa una oportunidad para consolidar nuevos sectores dentro del mapa exportador nacional.