Cada 14 de agosto, Paraguay exalta a su bandera nacional, símbolo patrio que refleja el espíritu y los valores del país. La actual versión, adoptada el 25 de noviembre de 1842 por decisión del Congreso presidido por Mariano Roque Alonso y Carlos Antonio López, se distingue a nivel mundial por presentar dos escudos diferentes en el anverso y el reverso.

A lo largo de su historia, Paraguay tuvo varias banderas. La cuarta versión se mantiene vigente y se compone de tres franjas horizontales iguales en rojo, blanco y azul. La franja blanca central porta el escudo nacional, que incluye un anverso y un reverso que reflejan la identidad del país.

El pabellón cuenta con significados simbólicos en sus elementos: En el anverso aparecen tres círculos que representan a Dios, la eternidad y la perfección, acompañados de una estrella, ramas de palma y olivo, y la inscripción “República del Paraguay”. El reverso muestra un león, el gorro frigio junto a la leyenda “Paz y Justicia”.

En cuanto a los colores, el rojo representa la justicia, el blanco la paz y el azul la libertad. Por su parte, los elementos de los escudos evocan valores como esperanza, victoria, amor y valentía.

La conmemoración en este día se estableció en 1913 a pedido de la Asociación de Maestros, para evitar que coincida con el aniversario de la fundación de Asunción, celebrado al día siguiente. Desde entonces, la fecha reafirma el orgullo y la identidad de todo un pueblo.