El manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812 fueron restituidos al Estado paraguayo en un acto protocolar en Palacio de Gobierno, con presencia del presidente Santiago Peña y autoridades de los tres poderes del Estado.
Paraguay celebró este miércoles la restitución de valiosos documentos históricos que vuelven al país tras siglos de ausencia. En un acto realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia de entrega junto a representantes de los Estados Unidos y de Argentina.
Los documentos restituidos corresponden al manuscrito de Hernandarias de 1598 y al diario de 1812, piezas fundamentales de la memoria histórica nacional. Ambos serán preservados y exhibidos en el Archivo Nacional del Paraguay.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, expresó el mandatario durante el acto, al que también asistieron el titular del Congreso, Basilio Núñez, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó el valor histórico de la restitución:
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598, con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”.
La recuperación de estas piezas fue posible gracias al trabajo articulado entre las instituciones paraguayas y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
