El presidente Santiago Peña aseguró que los recientes ataques informáticos no solo responden a fallas locales, sino a una batalla tecnológica global. Destacó que Paraguay está expuesto por su postura internacional y llamó a reforzar la prevención.
El presidente Santiago Peña se refirió este miércoles a los recientes ciberataques que afectaron a instituciones públicas y privadas, y defendió el trabajo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Afirmó que este tipo de ataques no solo son un problema técnico, sino parte de una “batalla mundial” que afecta incluso a países con altos estándares de ciberseguridad.
“El problema de los ataques es un problema a nivel mundial, ¿verdad? Y el hecho de que un país tenga estos ataques creo que no es solamente el no tener los mecanismos de defensa. Esta es una batalla que se está librando”, expresó.
Peña explicó que las posturas diplomáticas de Paraguay, como el respaldo a Israel y Taiwán, también lo exponen a ser blanco de ciberataques. Por ello, insistió en que la respuesta debe ir más allá de lo técnico.
“Paraguay, por su posición en diferentes temas la defensa de Israel, la defensa de Taiwán, eso nos ha expuesto a tener ataques. Tenemos que seguir fortaleciendo. Este es un cambio cultural más que tecnológico”, indicó el mandatario.
El presidente remarcó que la prevención debe instalarse tanto en el sector público como en el privado, y que ya se trabaja en una estrategia nacional de ciberseguridad para enfrentar esta amenaza en conjunto.
“Tenemos que tener una mayor cultura de prevención sobre ciberataques. Y esto, ni qué decir, también en el ámbito privado. Las instituciones privadas también son sujeto de estos ataques, y bueno, entre todos tenemos que trabajar”, concluyó.