Por: Daniel Fernando Mejía Lozano
Corresponsal de América TV en París, Francia
Aunque Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja (Boyacá), dice no tener ni idea, ya la noticia está en todos los medios de Colombia e incluso a nivel internacional, fue destituido e inhabilitado por 14 años. La decisión se conoció el 25 de agosto de 2025 y fue tomada por la Procuraduría General de la Nación, en primera instancia. Este es apenas uno de los procesos que enfrenta el mandatario, sus abogados lograron persuadir a la Fiscalía que tiene lista una imputación de cargos en su contra desde hace casi dos meses.
Aunque el fallo de la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 14 años, esta decisión aún no está firme. Krasnov puede apelar ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, que actuará en segunda instancia para seguir dilatando una decisión que no tiene reversa.
A pesar de que la Fiscalía General de la Nación citó a Krasnov a una audiencia de imputación el pasado 28 de julio de 2025 para responder por esa presunta irregularidad, hoy un mes después no pasa absolutamente nada dejando evidente la falta de autoridad del ente acusador ante las jugaditas de los abogados del alcalde extranjero.
Por otra parte, el Tribunal Administrativo de Boyacá anuló su elección por inhabilidad derivada de un contrato con la UPTC en 2022, decisión que se encuentra en apelación ante el Consejo de Estado, sin embargo, con las maniobras de sus defensores eso también está embolatado.
Algunas fuentes me informaron de la manera como el alcalde aprovecha sus últimos días para inflar exageradamente contratos y asegurar que la chequera de la ciudad no va a salir de sus manos aun cuando sea destituido y condenado.
Aunque la imputación por parte de la Fiscalía no lo convierte en culpable, sí lo deja en una situación muy comprometida políticamente, sobre todo porque ya tiene procesos disciplinarios y administrativos en curso (destitución de la Procuraduría y anulación de su elección en el Tribunal de Boyacá) agravan su situaciòn.
El abogado Marco Antonio Palma denunció que Krasnov habría exagerado sus credenciales académicas: habría presentado tres especializaciones, cuatro maestrías y un doctorado, cuando en realidad solo consta un título homologado en Economía con énfasis en Agronomía y una certificación técnica de un instituto alemán.
Tan pronto llegó al poder y ganó las elecciones para la alcaldía de Tunja con un discurso marcado contra la polìtiqueria y la corrupciòn Mikhail Krasnov de nacionalidad rusa, en su primer discurso atacó directamente al gobernador electo Carlos Andres Amaya acusandolo de polìtiquero y culpandolo por la pobreza extrema de los boyacenses. Al poco tiempo se convirtió en su socio y le dio participación burocrática.
El abogado Palma también ha denunciado la situación migratoria de Krasnov quien aunque afirma haber renunciado a su nacionalidad rusa, existen registros que indican que ha viajado usando un pasaporte ruso, lo que despertó inquietudes sobre su representación del Estado colombiano. Otra jugadita màs con la que se burla de la justicia colombiana.