Un informe actuarial del Instituto de Previsión Social (IPS) señaló que el fondo jubilatorio mantendría su sostenibilidad hasta el año 2047. Sin embargo, un estudio que se realizó con apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo, advierte que, sin reformas estructurales, las reservas podrían agotarse en ese año.
El director de Cálculos Actuariales del IPS, José Velázquez, explicó que desde el 2020 el instituto utiliza la renta de la reserva.
“En plena pandemia, bajaron los ingresos y se incrementaron los egresos. Entonces recurrimos por primera vez al uso de la renta de la reserva, no la reserva, sino la ganancia. Después, en 2021 ocurrió lo mismo, en 2022 también y, lastimosamente, hasta el año pasado seguimos usando”, detalló.
El informe detalla que se utilizó cerca del 33,9 % de las rentas del fondo, aunque los niveles de recaudación muestran una leve recuperación en 2024, tras el ritmo previo a la pandemia.
Velázquez indicó que el equipo técnico evalúa distintas alternativas para mantener la sostenibilidad del sistema, entre ellas la ampliación de la cobertura y el fortalecimiento de la rentabilidad de las inversiones.
Además, mencionó que el Consejo de Administración descartó un incremento adicional en la tasa de aportes y optó por analizar otras medidas. Asimismo, expresó que otra alternativa es trabajar con incrementar la rentabilidad.

