El ministro del Interior habló sobre la reciente requisa en Ciudad del Este y anunció que trabajan en un sistema más riguroso para evitar el ingreso de objetos prohibidos en las cárceles.
En conversación con América TV , el ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió a la requisa realizada este martes en uno de los pabellones del penal de Ciudad del Este, donde se encontraron diversos objetos prohibidos. A raíz de esto, el alto funcionario anunció medidas concretas para reforzar el control en todas las penitenciarías del país.
“Anoche hablé con el doctor Rodrigo Nicora y me pidió que preparemos una lista de equipos tecnológicos para instalar en las cárceles, porque cada vez que se hace una requisa se encuentra de todo. La idea es implementar en los 18 penales algo parecido a lo que tiene el aeropuerto: detectores de metales, escáneres… porque si no, seguirán entrando petacas, cuchillos, celulares, hasta armas”, expresó.
Riera también hizo una crítica al sistema actual, señalando que aún falta una verdadera “cultura de seguridad” dentro del entorno penitenciario. “A veces, incluso revisar a las mujeres visitantes es complicado. Por eso hay que contar con personal femenino y tecnología que ayude a hacer requisas más objetivas, más infalibles”, indicó.
Entre las nuevas medidas, destacó la instalación de un sistema de vigilancia cruzada, que permitirá monitorear a los propios funcionarios penitenciarios. “Una novedad que acordamos con el presidente es que el 911 ampliado que inauguramos anoche controlará a quienes custodian las cárceles. Vamos a tener cámaras sobre los guardiacárceles, quienes a su vez custodian a los reclusos. Es decir, vamos a controlar a los que controlan”, sostuvo.
Consultado sobre la posibilidad de que guardiacárceles estén colaborando con el ingreso de objetos como combustibles, Riera fue tajante: “Definitivamente. Hay una parte invisible. Por ejemplo, por la zona de abastecimiento es más difícil controlar. En una camioneta que lleva papa o arroz se puede esconder algo de mayor tamaño. Por eso, necesitamos reforzar los controles desde el ingreso mismo”.
Finalmente, señaló que también se trabaja en la instalación de inhibidores de señal en los penales. “Si no se bloquean las comunicaciones desde dentro, todo lo demás es insuficiente”, concluyó.