Ante recientes intentos de vulneración a portales digitales de organismos públicos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó la activación inmediata de su plan de respuesta ante incidentes cibernéticos. La acción se coordinó a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos de Paraguay (CERT-PY), organismo especializado en la gestión de este tipo de amenazas.
La intervención permitió detener los ataques y limitar su alcance, según informó la cartera estatal. De acuerdo con la investigación, los accesos indebidos se produjeron a partir de credenciales de usuarios que previamente fueron expuestas, producto de infecciones por malware de tipo “infostealer”, una variante maliciosa diseñada para recolectar información sensible.
El Mitic subrayó que los casos ya se encuentran bajo control y que, en coordinación con los responsables de seguridad informática de cada institución afectada, se reforzaron los protocolos internos para evitar futuras intrusiones.
Como parte de las recomendaciones, la institución volvió a insistir en la adopción de medidas básicas pero esenciales para reducir riesgos: El uso de contraseñas complejas y diferenciadas, la activación de la autenticación en dos pasos y la actualización constante de sistemas operativos y software.
Además, se recordó que todas las denuncias sobre incidentes vinculados a la seguridad de la información deben canalizarse a través del correo oficial: [email protected].
El CERT-PY también dispone de un apartado en su página web donde publica reportes estadísticos sobre los distintos eventos de ciberseguridad que gestionaron. La información está disponible para consulta pública en el sitio www.cert.gov.py/estadisticas/.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional de fortalecer la infraestructura digital del país y garantizar la protección de los datos que maneja el sector público.