El periodista y escritor Roberto Paredes presentó su obra “Stroessner y el stronismo”, un análisis histórico que busca aportar una mirada integral sobre uno de los periodos más extensos y determinantes de la política paraguaya contemporánea.
Paredes sostuvo que comprender el stronismo resulta esencial para construir una sociedad que supere las limitaciones de aquella etapa. De este modo, en el texto plantea que este fenómeno político no puede analizarse al margen de conceptos abstractos, ni de las condiciones regionales e internacionales que marcaron su desarrollo sin tomar en cuenta a la historia local.
➡️ "El mayor divisor de aguas de la historia del Paraguay es la persona que mayor poder tuvo durante más tiempo", Roberto Paredes.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) November 3, 2025
El autor explicó que su investigación abarca los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que se dieron a lo largo de los casi 35 años de gobierno de Alfredo Stroessner, desde su ascenso al poder hasta su declive. El trabajo, según detalló, busca ofrecer una visión equilibrada sobre los cambios que experimentó el régimen y su influencia en la estructura del país.
“Este libro, que se hizo con absoluta equidad, resalta tanto los aspectos positivos que acompañaron el poder del general Stroessner, como todos los aspectos negativos”, expresó.
Asimismo, afirmó que la figura de Stroessner representa “el mayor divisor de aguas de la historia del Paraguay”, al tratarse del dirigente que acumuló el poder durante más tiempo. En ese sentido, subrayó que su libro expone tanto los logros positivos como las consecuencias negativas que acompañaron a su poder.

