La comunidad de Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, se alista para vivir una de las ediciones más emotivas de su tradicional celebración de Semana Santa. Este año, el evento rendirá homenaje al fallecido artista Koki Ruiz, mentor y alma del espectáculo, cuya ausencia marcará por primera vez la puesta en escena de este rito popular sin su dirección artística.
El tradicional “Yvága rape”, el camino iluminado por miles de velas, volverá a guiar a la multitud en la procesión del Viernes Santo. Como cada año, el recorrido incluirá la representación de los cuadros vivientes que recrean los últimos momentos de Jesucristo, desde la Última Cena hasta su calvario. La conmemoración se realizará bajo la premisa de mantener vivo el legado del artista.
Almudena Ruiz, hija del fallecido creador, informó que gran parte del trabajo se centró en restaurar algunas de sus obras más significativas. “Este año restauramos piezas que él había expuesto en el altar del papa. Ayer terminamos de levantar la imagen de Chiquitunga”, explicó.
“La idea de exponer esto es volver a mostrar algo que él hizo”, añadió
En cuanto a la representación artística de los cuadros vivientes, confirmó que el tema será “La Última Cena”, una de las escenas más icónicas impulsadas por Koki Ruiz. “La escena la gente siempre le pedía”, señaló Almudena.
El acto culminará con un homenaje especial. Los integrantes del equipo artístico formarán un cuadro final que simulará una Última Cena sin su líder, mientras suena una pieza musical que el propio Koki había pedido para recordarlo. Durante esa escena, se encenderán imágenes creadas por él y junto a él, como un testimonio de su paso y enseñanza.
Esta edición de Tañarandy se anticipa como una de las más conmovedoras de los últimos tiempos.