La Cumbre Internacional de Economía Verde y Ciudades Sustentables TH25 concluyó en Encarnación luego de tres jornadas que fortalecieron la articulación regional y promovieron soluciones para los desafíos ambientales y urbanos del Cono Sur.

El encuentro reunió a representantes de Paraguay, Argentina y Brasil y consolidó a la iniciativa como un espacio estratégico para impulsar políticas ambientales y modelos de desarrollo sostenible.

En primer lugar, los organizadores destacaron que el evento, que se realizó en la réplica de la histórica Estación de Tren, combinó debates técnicos, análisis académicos, propuestas ciudadanas y espacios de innovación. Además, remarcaron que la diversidad de sectores presentes permitió abordar los problemas ambientales desde una mirada integral y con proyección transfronteriza.

A lo largo de los tres días, referentes gubernamentales, especialistas y organizaciones sociales insistieron en la necesidad de coordinar esfuerzos entre municipios, empresas, universidades y comunidades. Según señalaron, esa articulación resulta decisiva para construir ciudades más resilientes, inclusivas y preparadas para la transición ecológica.

En cuanto al contenido, la agenda se estructuró en cinco paneles centrales:

  1. Gobernanza, mujer e innovación social.
  2. Financiamiento verde e inversiones sostenibles.
  3. Transición energética y movilidad sostenible.
  4. Biodiversidad urbana y espacios públicos inclusivos.
  5. Economía circular y gestión de recursos.

Posteriormente, el último día incorporó un conversatorio abierto que reunió a expertos, emprendedores, académicos y actores comunitarios. El espacio permitió sintetizar los aprendizajes del encuentro y promover compromisos conjuntos para fortalecer las políticas ambientales en territorios fronterizos.

Finalmente, el Consejo Asesor de Expertos de TH25 presentó un adelanto del libro que compilará los ejes conceptuales y las recomendaciones surgidas en esta edición. Así, el documento podrá servir como guía técnica para gobiernos y entidades que impulsan estrategias de sostenibilidad en la región.